Allgoewer y Sapienza, dos bazas fuertes en el IX Congreso de SEOVET
Bajo el título de la ponencia principal “Párpados y Sistema lagrimal”, impartida por la Dra. Ingrid Allgoewer, se desarrolló el IX Congreso de SEOVET, que contó con la presencia de 165 veterinarios, entre los que se encontraban colegas portugueses, brasileños, costarricenses y alemanes, además de los que asistieron desde todos los puntos de España.
El congreso estuvo precedido por la Sesión interactiva impartida por el miembro de honor de SEOVET, el Dr. John Sapienza: “Retos clínicos I y II”, durante la mañana del viernes, 21 de febrero.
Durante el congreso en sí, se expusieron 14 ponencias, 7 pósteres y dos mesas redondas, divididas entre la tarde del viernes y la jornada entera del sábado, días 21 y 22 de febrero de 2020.
El viernes por la tarde comenzó el Congreso con las primeras charlas de I. Allgoewer, “Párpados y Sistema lagrimal I y II”, tras la cual expusieron Raquel Udiz (“Protesis intraescleral en un caso de uveítis facoclástica por Encephalitozoon cunicui en un conejo”), Maribel Molina (“Perforación corneal bilateral por posible queratopatia cálcica en una alpaca -Vicugna pacos-), Eduardo Huguet (Cirugía de catarata por extracción extracapsular en una boa de Madagascar -Acrantophis madagascariensis-) y Alberto Baro(“Consideraciones oftalmológicas a la mordedura de víbora (Vipera spp), a propósito de dos casos clínicos”).
Esta primera jornada concluyó con una “Cara a Cara”, sugerente título de la mesa redonda integrada por Allgoewer y Sapienza, que enfrentaron distintas formas de resolver algunos casos especiales, mesa que fue moderada por Clinio Díaz.
Sábado intenso
El sábado fue un día intenso que empezó a las 08.30 de la mañana con la ponencia de Lourdes Darias “(Enfoque diagnóstico en un caso de uveítis piogranulomatosa felina),seguida de Carlos Pulido (“Leishmaniosis ocular felina: a propósito de un caso clínico”), Victoria Espejo –que sustituyó a la autora de la ponencia, Arantza Negro Iturregui- (“Catarata secundaria a Encephalitozoon cuniculi en gato. Dos casos clínicos”), M. Carmen Tovar (“Queratitis ulcerativa bilateral causada por Cryptococcus magnus en un perro: caso clínico”) y Asunta Rotllán (“Coloboma de nervio óptico cavitado y unilateral en un galgo español”). A continuación, y antes de la pausa para el café, intervino Ingrid Allgoewer con su III parte de “Parpados y Sistema lagrimal”.
Tras el café, finalizó la mañana con la última intervención de Allgoewer, explicando la IV parte de “Párpados y sistema lagrimal”, para pasar a las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordianrias de la Sociedad.
La tarde contuvo cinco ponencias y una mesa redonda. Las ponencias corrieron a cargo de Christian Cabo (“Onchocerca lupi en perro, a propósito de 3 casos clínicos”), Maribel Molina (“Ceguera en un potro por panuveitis bilateral: aproximación terapéutica”), Sara Artiles (“Revisión de tumores primarios corneales, a raíz de dos casos clínicos”), Adrián Santo (“Carcinoma de células escamosas corneal en un bulldog inglés. Reparación quirúrgica y tratamiento con 5-fluorouracilo al 1 % en régimen pulsado”)y Miriam Caro (“Melanocitoma uveal anterior difuso: a propósito de cinco casos clínicos en la raza bulldog francés”).
Tras la pausa para el café, se celebró la mesa redonda “Sistema nasolagrimal”, en la que intervinieron John Sapienza, Eduardo Huguet, Inmaculada Morales y Fernando Laguna, y fue moderada por Christian Cabo.
Pósteres
A lo largo de las dos jornadas estuvieron expuestos siete pósteres que presentaron: Ana Mendirichaga (“Schwannoma uveal del ojo azul en un border collie”), Beatriz Aguilar (“Aspergilosis sinoorbital unilateral: descripción de un caso clínico”), María Dolores Torres (“Hamartoma mesenquimal palpebral. A propósito de un caso clínico”), Javier Esteban (“Empleo del ácido tricloroacético para el tratamiento de hidrocistomas apocrinos palpebrales en un gato persa”), Andrea Miguel Blanco (“Sospecha de quistes de inclusión epitelial tras cirugía corneal: 2 casos clínicos”), Raquel Blasco (“Catarata traumática unilateral en un águila culebrera -Circaetus gallicus-”) y Uxue Fernández (“Uveítis anterior por Rickettsia conorii, a propósito de un caso clínico”).
Premios del Congreso
Al finalizar el Congreso se concedieron los premios:
- Premio a la mejor ponencia novel, a Adrián Santo.
- Premio a la mejor ponencia del congreso, que obtuvieron ex aequo, Eduardo Huguet y Alberto Baro.
- Premio al mejor póster, que fue para Javier Esteban.
- El premio del VI concurso de Fotografía Oftalmológica SEOVET fue a la manos de Alberto Baro, protagonista de la tarde al concurrir en él dos premios del congreso.
SEOVET estrena nueva junta directiva
“La herencia de este equipo es nuestro esfuerzo por hacer que esta Sociedad sea inclusiva, no elitista y rigurosa en la aplicación de la ética”
Este congreso fue histórico porque se produjo la tercera renovación de la Junta Directiva, que pasó del equipo encabezado por Victoria Espejo, al formado por Laura Muñoz, con mayoría absoluta en la votación que se llevó a cabo a mediodía del sábado, 22 de febrero en la Asamblea Extraordinaria celebrada a tal efecto.
Espejo se despidió agradeciendo a su equipo (Clinio Díaz, Elisa Alonso, Natividad Hurtado, Joan Quesada, Alfonso Rodríguez, Christian Cabo, Pelayo Vázquez, María Dolores Torres y María del Mar López) el trabajo realizado, y recordando el crecimiento que ha tenido la Sociedad Española de Oftalmología Veterinaria, aumentando en cuatro años, casi en 100 nuevos socios venidos de México, Puerto Rico, Portugal, Alemania y de todos los rincones de España.
Así mismo, recordó la implementación de los cursos de “Crosslinking” y de “Enfermedades oculares hereditarias” celebrados en varias comunidades. También tuvo palabras para la revista, Lince, y su paso a papel con el que “quisimos acercarla a los miembros de SEOVET y hacerla más atractiva a la lectura”, expresó la ya expresidenta. En este punto, quiso agradecer “la ayuda desinteresada de todos los que hasta este momento han querido aportar sus trabajos sin recibir nada a cambio” y añadió: “Os animamos a seguir publicando porque Lince es una de las joyas de esta Sociedad”.
A modo de despedida, Victoria Espejo dijo que le gustaría “dejar como herencia tres bases para la Asociación: el que sea inclusiva, el que la especialidad sea fruto del estudio y del esfuerzo, y el que la ética sea norma en el desarrollo de la profesión”.
“En SEOVET cabe todo aquel que desee saber más sobre Oftalmología. Cada uno –dijo- debe poder crecer en SEOVET según su ritmo y necesidad –aseguró-. En este sentido, hizo alusión a la medicina, y dijo: “Podemos mirar y compararnos con los de humana, en cuyos congresos también nos escuchan. Eso es ser inclusivo”.
Espejo hizo hincapié en el hecho de que SEOVET no nació con ánimo elitista, e hizo una breve reflexión sobre el hecho de que “la especialidad se logra a base de esfuerzo personal. El hecho de pertenecer a SEOVET no implica ser especialista en Oftalmología” –dijo-. “Esta especialidad hay que basarla en el esfuerzo, en el estudio, en los años de ejercicio y en la asistencia y provecho de congresos. Aparecer en el mapa de SEOVET no implica ser especialista”.
En cuanto a su tercera herencia, Espejo fue rotunda al expresar que “la Sociedad debe mantener la ética y el rigor que nos debería caracterizar”.
“Nos despedimos –añadió-, con pena, pero recibimos con alegría a la nueva Junta, y lo hacemos con la sensación del trabajo bien hecho”.
En ese momento, la presidenta saliente invitó a María Dolores Torres a leer la carta enviada por este equipo directivo solicitando la Medalla de Honor para el Doctor Marc Simon. Este fue un momento muy emotivo para la Vocal de Seovet, unida profesionalmente con el Maestro y que no pudo contener la emoción, conocedora de primera mano de la sabiduría de este socio de Honor de SEOVET, por lo que continuó la lectura Elisa Alonso, Secretaria de la organización durante los últimos cuatro años.
Laura Muñoz, nueva Presidenta de SEOVET:
“Me sentí responsable de coger el testigo y dar un paso adelante para seguir avanzando”
Al finalizar, Victoria Espejo les agradeció a los miembros de la nueva Junta “el haberse presentado” y les infundió “ánimo en la tarea que tienen por delante”.
En ese momento, subieron los miembros entrantes, mientras bajaban los salientes para dar paso a las palabras de la nueva presidenta, Laura Muñoz, quien empezó su discurso dando las gracias a todos por su presencia.
“Indudablemente –dijo-, este es un reto personal muy importante para todos nosotros. No os vamos a negar que estamos un poco nerviosos y expectantes de lo que será llevar esta responsabilidad sobre los hombros, pero, a la vez, estamos muy motivados, muy ilusionados con este proyecto. Será una forma de devolverle a SEOVET todo lo que nos ha dado en estos años”. Muñoz hizo referencia al tiempo de singladura de la Sociedad y lo que esto supuso en su decisión: “La hemos visto nacer, la hemos visto crecer, la hemos visto hacerse grande y convertirse en un precedente en Oftalmología a nivel nacional, y también, como ha dicho Victoria, más allá de nuestras fronteras”.
Aseguró que el equipo se sentía orgulloso y partícipe de este crecimiento “porque cada uno de nosotros, y os incluyo también a vosotros –dijo refiriéndose a los socios-, hemos puesto nuestro granito de arena para llegar donde estamos”. “Si os soy sincera –continuó-, no tengo ninguna vocación política, sin embargo, cuando algunos de vosotros me pedisteis que me presentara a esta presidencia y que formara un equipo, sentí la responsabilidad de coger el testigo y dar un paso adelante para que sigamos avanzando como Sociedad”.
Laura Muñoz expresó la esperanza que ha puesto en el trabajo conjunto que se han propuesto realizar los diez integrantes de la nueva Junta antes de presentar a cada uno de los miembros: “como Vicepresidente, tenemos a Fidel Causse del Río, que trabaja en Málaga; como Secretaria, a Beatriz Aguilar Salinas, que trabaja en Madrid; como Tesorero, a Juan José Tabar Rodríguez, que trabaja en Alicante, y como vocales, a Raquel Udiz Rodríguez, de Tenerife; a Carlos Pulido Pardo, de Valencia; a María Dolores Torres Caballero, que trabaja en Barcelona, a Mar Fortuny Giró, de Mallorca; a Mónica de León Vera, de Gran Canaria, y a Mónica del Cueto Cañón, de Oviedo”.
Llegados a este punto, puso en valor el hecho de que la Junta estuviera formada por oftalmólogos que se dedican en exclusiva a la especialidad y generalistas entusiasmados por la disciplina oftalmológica: “La mayor parte de nosotros –explicó- trabajamos en clínica privada y nos dedicamos al 100% a la Oftalmología Veterinaria, pero también tenemos a Carlos Pulido, que trabaja como generalista, y nos va a dar una visión diferente de las cosas, y a Mónica de León, que trabaja como docente en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria”.
Muñoz expresó el reto que se ha marcado el nuevo equipo directivo reconociendo la labor de las Juntas anteriores: “Nuestro objetivo es continuar esta importantísima labor que habéis realizado. Estamos muy satisfechos, y creo que hablo en nombre de todos nosotros y de los demás socios”. “Habéis llevado SEOVET a un punto muy alto y queremos continuar en esa línea: ofrecer congresos de alta calidad, de alto nivel científico y talleres de formación para todos –aseguró-. Queremos que esta especialidad la puedan disfrutar todas las personas que tengan interés en la Oftalmología, independientemente del nivel científico que tengan, y queremos, también, poder desarrollar nuevas ideas en las que ya estamos pensando”.
Laura Muñoz se despidió diciendo: “Para nosotros sería un éxito el conseguir que cada vez tengamos más socios, que seamos cada vez más grandes, y que la Sociedad sea siempre, siempre, inclusiva. Nos vamos a poner a trabajar para todos vosotros desde el minuto uno. Espero que os guste nuestro trabajo. Gracias”.
Así concluyó este IX Congreso, marcado por la culminación de una etapa y el comienzo de otra.