Lince 13

Oviedo, Madrid, Bilbao, Barcelona, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria… SEOVET se ha movido por distintos puntos de España para acercaros los cursos de “Enfermedades Oculares Hereditarias” y de “Iontoforesis y Crosslinking” a lugares más cercanos de vuestras clínicas con el objetivo de cumplir el artículo 4 del Capítulo II de sus Estatutos: Esta sociedad se crea para “extender y ampliar los conocimientos de la Oftalmología veterinaria entre los distintos miembros de la Sociedad”, y “fomentar y divulgar los conocimientos en Oftalmología veterinaria (…)”. Por esta razón, y porque lo pedíais una encuesta tras otra, hemos llevado estos cursos por algunas ciudades de nuestro país.

El resultado ha sido satisfactorio. Sin embargo, ha tenido mayor éxito aquel que se imparte en castellano por Eva abarca, que el que se está ofreciendo en inglés por Frank Famose.

Este editorial, publicado desde el profundo respeto por las circunstancias de cada uno de los miembros de SEOVET, quiere servir de punto de reflexión acerca del aprendizaje integral de sus miembros, no solo el oftalmológico, sino el puramente científico, a través de dos sencillas preguntas que cada uno deberá responder para sí: ¿Por qué hay mayor asistencia en aquellos cursos que se imparten en español frente a los que se imparten en inglés? ¿Porque no nos atrevemos a asistir a un curso en el que, posiblemente, entendamos menos, dado que nos saca de nuestro medio como hispanohablantes? Si este es el caso, nuestro colectivo tiene un problema: se está quedado rezagado y aquellos miembros que no den el paso hacia el entendimiento del idioma internacional no podrán estar a la altura de aquellos otros que se preocupan por entender lo que se publica o lo que se imparte en inglés, que es la lengua que más artículos y publicaciones genera en el sector sanitario. La consecuencia es obvia: la conformidad nos puede conducir a la mediocridad, puesto que nos estaríamos quedando cómodamente instalados en nuestra zona de confort profesional donde “nos apañamos” y conseguimos sacar casos para delante… o no, porque quizá se estén publicando fuera de nuestro alcance soluciones a problemas que nos llegan y a los que no sabemos dar solución por cómoda ignorancia.

Este editorial quiere animar a aquellos a los que se les hace grande la comprensión del inglés a que exploren la vía de la formación en ese idioma puesto que, hasta que nuestra revista de Oftalmología veterinaria en español no tenga suficiente raigambre en el mundo científico, tenemos que conformarnos con leer, estudiar y asistir a congresos y cursos impartidos en el idioma que se ha generalizado desde hace décadas, y no es el español. 

Hemos de aprender a ser ambiciosos de conocimiento. Realmente, sin la comprensión del inglés estamos más cómodos, aunque ciegos y sordos frente al mundo científico cuya rama hemos elegido y que avanza sin parar… pero con acento anglosajón.

Ánimo, que siempre es buen momento para empezar a caminar hacia el éxito. Cuanto antes, mejor, y este pasa, inexorablemente, por saber inglés.

Victoria Espejo Iglesias y Clinio Díaz Delgado


El contenido al que estás intentando acceder solo está disponible para socios. Si quieres información sobre las ventajas que ofrece ser socio de SEOVET haz clic aquí Si eres socio de SEOVET y no puedes ver el contenido, suele ser debido a que no has iniciado sesión en tu cuenta. Puedes hacerlo clicando aquí
Lince 13
Lince 13

2 Créditos

3 Editorial

5 Premios VIII Congreso SEOVET  

Mejor comunicación VIII Congreso SEOVETGurltia Parlysans: causa atípica de uveítis parasitaria en un paciente felino. Raquel Udiz

10 Imagen ganadora del V Concurso de Fotografía Oftalmológica SEOVETEclipse de retina. Eva Santolaya

11 Casos clínicos

11 Tratamiento con crioterapia en queratitis pigmentaria severa. Caso clínico. Laura Muñoz

17 Artículos de revisión 

17 Citología de la superficie ocular (Parte I). ¿Cuándo y cómo tomar muestras? Carolina Naranjo y Esther Torrent

25 ¿Qué harías tú?

25 Blefaroconjuntivitis bilateral crónica. José González, Mikel Lejarza y Carlos Vich