Cuando ya tenemos en las manos el décimo número (empezamos en cero) de Lince, cabría esperar preguntarnos: ¿qué queremos de nuestra revista? Sin duda, su indexación y reconocimiento, pero, de hecho, ¿la leemos, realmente?

Nos gustaría que la respuesta a la segunda pregunta fuera un sí rotundo y unánime, que Lince se leyera de verdad. Pero se entiende que no siempre tenemos un ordenador a mano, o una tablet para poder hacerlo, ya que hasta ahora su distribución es online. Conscientes de ello, y para facilitar su lectura, a partir de este número también la vamos a publicar en soporte papel. Además, la vamos a distribuir, no solo a los socios, sino también a diferentes instituciones, como colegios veterinarios, facultades, bibliotecas…

Detrás de cada caso clínico, cada revisión, cada entrevista o artículo hay mucho esfuerzo de compañeros que se empeñan al máximo para enviar sus colaboraciones y un diseño de alto nivel. Tal vez no sepáis que resulta difícil encontrar veterinarios dispuestos a participar, por lo que, desde este editorial, agradecemos enormemente su tiempo a quienes han ofrecido desinteresadamente sus trabajos en estos diez números. Es importante destacar que, a pesar de las distintas ocasiones en que se ha invitado al grueso del grupo de SEOVET, pocas veces hemos tenido una aportación que no se haya pedido expresamente. Quizá sea porque aún no está indexada; al no estarlo, no tiene la misma repercusión científica que otras que sí lo están.

¿Os habéis dado cuenta de que LINCE es la primera revista de Oftalmología veterinaria que se publica en castellano? Eso, en sí, ya es un éxito. Pero queremos que adquiera peso, peso que únicamente se consigue dándole mayor contenido. Y ahí entra cada uno de nosotros: podemos mandar casos, artículos de revisión, de investigación… Así será una revista de todos y para todos que nos permitirá hacer una mejor Oftalmología.

Es un efecto boomerang: lo que hagamos por SEOVET y sus herramientas, lo estaremos haciendo por nosotros mismos como profesionales y nuestro prestigio al pertenecer a esta organización. La constancia y la predisposición a colaborar son fundamentales: constancia en leer y referenciar, y predisposición ofreciendo material para que tenga contenido. Cuanto más se haga referencia a nuestros trabajos publicados, más próximos estaremos de conseguir la indexación. Y ese objetivo es el que hay que lograr.

Lince nació con mucha ilusión.

Se consolidará con más ilusión aún… pero debemos ponernos a ello, aunque solo sea referenciándola cada vez que publiquemos nuestros artículos, y para eso hay que leerla y valorar el trabajo que hay detrás.

Seguro que entre todos lo conseguiremos. Entre todos.

Confiamos en vosotros y en que esta reflexión, aparte de lo que se hable en el Congreso, nos haga verla de otra manera.

Disfrutad de este número, del Congreso y del Taller, puntos de encuentro de colegas y amigos, al fin y al cabo.

Victoria Espejo IGLESIAS y Clinio Díaz DELGADO

Lince 9

2 Créditos

3 Editorial

6 Entrevistas

6 Entrevista a Elsa Beltrán (I)
“Me fascinan las vías de conducción nerviosa y cómo poder llegar a la neurolocalización a través de ellas”

10 Entrevista a Elsa Beltrán (II)
“Mi compañera incondicional de este viaje llamado ‘Vida’ es mi Teckel Carlotta”

14 Entrevista a Alejandro Bayón
“Entre el 8 y el 10% de los alumnos quiere especializarse”

18 Entrevista a Fernando Laguna
“He tenido la suerte de poder aprovechar las oportunidades que me han ido surgiendo en la vida”

22 VII Congreso SEOVET 2018

22 Horarios y orden de ponencias

24 Actualización clínica

24 Indicaciones de resonancia magnética para casos oftalmológicos. Inés Carrera

30 Biopsia de iris. ¿Cómo y cuándo realizarla? Christian Cabo Álvarez y Fernando Sanz Herrera

37 ¿Qué harías tú?

37 Gata de raza Exótica de 14 años que acude por presentar blefarospasmo y epífora en el OD. Carlos Muñoz, Raquel Udiz y Mónica del Cueto